 |
Porque mi viejo era peronista |
18 de Julio, 2010
·
General |
 Cañonera "Paraguay" que trasladó al General Juan Domingo Perón el 20 de Septiembre de 1955.
Cuando uno se pregunta ¿ Porque pienso lo que pienso?, ¿De donde viene ese sentir que impulsa nuestro ser? debemos buscar e indagar en nuestro pasado. Mi viejo era del Paraguay, de una remota ciudad llamada San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, siendo joven caminó por el Brasil, paso por Misiones y recaló hasta su muerte en la Argentina (1). Aquí trabajó, como otros miles de paraguayos en la construcción, el país crecía y los inmigrantes de la frontera prosperaban con la fuerza de sus brazos. Estudio y terminó su primaria de noche y con la ayuda de su esposa, mi madre(que había enseñado en su provincia natal, aunque no era maestra y que había terminado su sexto grado). Abrazó el país como suyo, fue respetuoso hasta el extremo, solo hablaba el guaraní cuando había paisanos que supieran entender el idioma. Se afilió a la UOCRA(2) y fue delegado electo por sus compañeros en la empresa constructora. Como obrero de la construcción, agradecido de esta patria que le dio pan y trabajo, abrazó fuertemente LA CAUSA PERONISTA. Cuando le preguntaban porque lo era decía: que su primer zapatilla (en su país) se lo había dado Perón, que cuando estaba en la "colimba", había escoltado al General en la cañonera que lo llevó al exilio (Ver foto arriba). Que este país le había dado esposa e hijos, casa y trabajo. ¿Como no estar agradecido y ser parte del crecimiento de esa clase obrera? ¿Como no abrazar su causa, sus ideales, su sentir? El no se sintió desarraigado, como muchos en nuestro país, aquí fue feliz y dejó lo mejor de si: su trabajo y su familia. Alguno se preguntará ¿Solo por eso? y yo respondo POR TODO ESO: Por sentir el amor entre hermanos latinoamericanos, por la solidaridad de sus pueblos, por la integración, por el trabajo y la organización del pueblo, por eso mi viejo era peronista. ¿Les parece poco?
Referencias:
1.- No tenemos un itinerario cierto, esto lo sabemos por los comentario que hizo a su esposa Mercedes Miño. 2.- UOCRA: Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. |
|
publicado por
jorgecolman a las 21:23 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Jorge Pedro Colman
Militante, Profesor de Historia. Fui delegado gremial, Secretario de Organización (2 oportunidades), Secretario Gremial, Congresal Provincial del SUTEBA General Sarmiento. Secretario General del CTA Regional Malvinas Argentinas, San Miguel y Jose C. Paz (luego de Organización y de Interior). Docente del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP-Ministerio del Interior). Fui Asesor de la
»
Ver perfil
|
|
|
|
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
Agencia Popular de Comunicación Suramericana |
|
|
| |
Al margen |
Blog de Jorge Pedro Colmán |
Este blog es una construcción familiar y reconstruye su historia. Aquí van a ver imágenes de varios países donde se esparció la familia COLMÁN, espero les guste. |
| |
|